8/04/07

UNA REALIDAD PALPANTE DE COLOMBIA... "ARTE POPULAR"

Una visión clara de la cotidianidad de Colombia es lo que refleja la exposición de arte popular, en la que en muchas obras se observan las dos caras del país, la alegría, las fiestas, el folclor, pero que en contraste con esto la violencia, la tristeza que nos enmarca la misma, el egoísmo de nuestros gobernante, la perdida de la inocencia de los niños del territorio; sin embargo al mismo tiempo reflejan con tono irónico, el desempeño del gobierno frente a la sociedad, los artistas muestran diversos cuadros propios del país, lo que permite que cada individuo se identifique como colombianos.

Algunas de las obras permiten observar la pasión de los colombianos, sus tristeza, alegrías, desesperaciones, lo que sienten, además permite ver como se muestran las calles, con su gente y hasta sus mascotas; se da una resignificación, por ejemplo la obra de los perros callejeros, La virgen de desempleo, o El reinado de Belleza, situaciones en las que cambia la realidad del país y en la que cada quien da una lectura completamente diferente de lo que es vivir en Colombia y a su vez ser colombiano.

En la exposición de arte popular se alcanzan a observar las diversas culturas del país, y por ende la forma en que su gente hace visible o in visibiliza las problemáticas que viven; sin embargo los artistas juegan mucho con la religiosidad, la muestran como a los que los colombianos se aferran en momentos de angustia y desesperación, como en el caso de la virgen del desempleo, una obra que muestra claramente, de que forma cada ciudadano hace una oración y se encomienda para tener una mejor economía, un empleo digno para sobrevivir en una país llenos de altibajos, sin embargo contrario a esto hay un obra que muestra como los gobernantes se divierten y brindan, por su gloria, pero esto el artista lo representa por medio de “la ultima cena”, son obras que muestran las dos facetas del país, en donde unos sufren su patria y otros se olvidan de ella, reflejando un gran problema, realmente palpable en el país pero que a nadie aparentemente puede interesarle, la perdida de la memoria y el olvido de sus acciones y de lo que pasa en su patria.

En las obras es claro ver como una fiesta, un carnaval, un reinado, hace que los colombianos olviden sus dolores y tristezas, su realidad; pareciese que estas festividades fueran un calmante, un relajante, un amnésico temporal, que les permitiera olvidar por momentos lo que es su cotidianidad, su realidad, sus desesperos. Pero en fin esto es lo que plasman los artistas, una Colombia llena de dificultades, pero con gente llena de esperanza, capaz de disfrutar la vida, pero con un gran defecto EL OLVIDO.

6/04/07

LAS TIC’S REVOLUCIONAN EL DIARIO VIVIR.

La cotidianidad, es entendida como el diario vivir, en donde cada individuo se desenvuelve en medio de un ámbito social, en el que cumple deberes académicos, laborales y en su hogar. Pero esta cotidianidad ha comenzado a ser transformada por los NTIC’S, en donde actualmente se observa a cada individuo con un teléfono móvil, un mp3, un computador portátil, y lo que ha permitido cambiar un poco la forma de convivencia tradicional a la que se estaba acostumbrado.

Las nuevas tecnologías, por otro lado han reformado las creencias iniciales que hay en la sociedad y al mismo tiempo han logrado entrar en un choque con lo que respecta al stress, pues entre la velocidad, la inmediatez, se han cambiado un poco la transición entre tiempo y espacio en el diario vivir de cada persona en el contexto familiar y laboral.

La forma de comunicación de igual manera ha tenido una evolución, pues ya no es necesario tener contando visual y oral, es tan sencillo como tener un computador y escribir en dichos programas que nos permiten tener interacción con los demás, esto de igual forma permite cambiar ciertos conceptos, cambiar formas de pensar e interpretar, cambiar significados que se construyen de forma colectiva por este medio.

Las nuevas tecnologías, han comenzado a generar, diversos sitios de redes sociales, en los que se han comenzado a abolir completamente la idea de tener un pensamiento lineal y ha construido pensamientos hipertextuales; Las TIC’S revolucionan el mundo entero y aun mas en el mundo globalizado en el que nos encontramos actualmente, por esto es necesario que todos los individuos, tenga las herramientas básicas para manejarlos y poder tener competencias minimamente altas para estar en el mundo actual.

Las TIC’S no son herramientas para que se dejen a un lado, por el contrario ya son una necesidad, son un elemento implantado, y quien no sepa de esto, esta prácticamente excluido de el ámbito social en el que viva su cotidianidad.