8/04/07

UNA REALIDAD PALPANTE DE COLOMBIA... "ARTE POPULAR"

Una visión clara de la cotidianidad de Colombia es lo que refleja la exposición de arte popular, en la que en muchas obras se observan las dos caras del país, la alegría, las fiestas, el folclor, pero que en contraste con esto la violencia, la tristeza que nos enmarca la misma, el egoísmo de nuestros gobernante, la perdida de la inocencia de los niños del territorio; sin embargo al mismo tiempo reflejan con tono irónico, el desempeño del gobierno frente a la sociedad, los artistas muestran diversos cuadros propios del país, lo que permite que cada individuo se identifique como colombianos.

Algunas de las obras permiten observar la pasión de los colombianos, sus tristeza, alegrías, desesperaciones, lo que sienten, además permite ver como se muestran las calles, con su gente y hasta sus mascotas; se da una resignificación, por ejemplo la obra de los perros callejeros, La virgen de desempleo, o El reinado de Belleza, situaciones en las que cambia la realidad del país y en la que cada quien da una lectura completamente diferente de lo que es vivir en Colombia y a su vez ser colombiano.

En la exposición de arte popular se alcanzan a observar las diversas culturas del país, y por ende la forma en que su gente hace visible o in visibiliza las problemáticas que viven; sin embargo los artistas juegan mucho con la religiosidad, la muestran como a los que los colombianos se aferran en momentos de angustia y desesperación, como en el caso de la virgen del desempleo, una obra que muestra claramente, de que forma cada ciudadano hace una oración y se encomienda para tener una mejor economía, un empleo digno para sobrevivir en una país llenos de altibajos, sin embargo contrario a esto hay un obra que muestra como los gobernantes se divierten y brindan, por su gloria, pero esto el artista lo representa por medio de “la ultima cena”, son obras que muestran las dos facetas del país, en donde unos sufren su patria y otros se olvidan de ella, reflejando un gran problema, realmente palpable en el país pero que a nadie aparentemente puede interesarle, la perdida de la memoria y el olvido de sus acciones y de lo que pasa en su patria.

En las obras es claro ver como una fiesta, un carnaval, un reinado, hace que los colombianos olviden sus dolores y tristezas, su realidad; pareciese que estas festividades fueran un calmante, un relajante, un amnésico temporal, que les permitiera olvidar por momentos lo que es su cotidianidad, su realidad, sus desesperos. Pero en fin esto es lo que plasman los artistas, una Colombia llena de dificultades, pero con gente llena de esperanza, capaz de disfrutar la vida, pero con un gran defecto EL OLVIDO.

No hay comentarios.: